SERIE TP.
El transporte pendular se caracteriza esencialmente porque las piezas a manipular se transportan por deslizamiento y no por microproyección, tal y como sucede en los transportes vibrantes. La característica principal es por tanto que las piezas no sufren desperfectos que de otra forma pueden ser producidos por los posibles impactos.
La bandeja recibe un movimiento alternativo rectilíneo de un actuador neumático. Éste la obliga a ascender por las pistas de rodadura de unas zapatas, acumulando una energía potencial. En el descenso de la bandeja, dicha energía se transforma en energía cinética, alcanzando la velocidad de diseño. La bandeja es bruscamente frenada por dos topes. Este impacto provoca un desplazamiento del material acumulado en la bandeja.
La velocidad de avance del material es regulable a través del control de la magnitud del impacto. Dos detectores son los encargados de controlar, de forma automática, la posición de la bandeja, regulando la velocidad. De este modo se obtienen unas velocidades de avance extremadamente lentas, de 1 m/min o incluso inferiores.
El control electrónico de la máquina, permite que la producción a transportar sea variable, manteniendo la estabilidad de la velocidad de avance del material.
Un regulador electrónico ajusta la presión de trabajo a las necesidades del transportador.
El diseño del transporte pendular permite que secciones determinadas actúen de pulmón.
A pesar de soportar unas cargas considerables, de hasta 25 toneladas, el equipo puede retomar la marcha sin problema ninguno.